LOS INSTRUMENTOS Y LA ORQUESTA
Todos los instrumentos pueden verse clasificados en función del sonido que producen y cómo lo producen. Entre todos los tipos están: de cuerda, de viento, de percusión y la voz.
INSTRUMENTOS DE CUERDA
Son aquellos instrumentos que si les quitamos las cuerdas no serían capaces de emitir ningún sonido. dentro de esta clase, encontramos tres subgrupos:
- Instrumentos de cuerda frotada: viola, violín, violonchelo y contrabajo.
- instrumentos de cuerda percutida: piano y címbalo.
- Instrumentos de cuerda pellizcada o frotada: guitarra, clave y arpa.
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Son aquellos que necesitan el paso del aire para poder reproducir sonidos y se diferencian en:
- Madera: flauta, fagot y oboe.
- Metal: trompa, trompeta, trombón y tuba.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Son aquellos electrófonos que sin conexión a una corriente eléctrica no suenan
LA VOZ
Se dividirá en:
Los niños y niñas o también conocidos como voces blancas.
Los hombres siendo tenores o bajos, o el tono medio conocido como baritono.
Las mujeres que pueden ser sopranos o contrallos, o incluso adquiriendo un termino medio conocido como mezzosoprano.
En el caso de ir a ver un concierto en donde sea una orquesta la que toque, por lo general la vamos a ver distribuida siempre de una forma muy similar:
Si vamos nombrando los instrumentos de izquierda a derecha, observamos que en la primera fila tendremos a los violines primeros y segundos, en donde se sentará además el denominado concertino, o también conocido como el representante de la orquesta Además, el será el encargado de recibir el saludo del director dando a entender un saludo general a la orquesta.
A continuación tenemos los instrumentos de viento como trompetas, trombones, tubas, etc. seguido de las violas y de los cellos y justo detrás situaríamos los instrumentos correspondientes a viento madera. Para terminar con los demás instrumentos tendríamos la orquesta e instrumentos de percusión que irían en la parte del fondo con el fin de no tapar lo producido por los instrumentos que generan menor intensidad sonora.
Cabe destacar que aunque en esta imagen no esté representado, siempre está la posibilidad de situar un coro en la parte más al fondo de la orquesta, así como ciertos instrumentos más grandes como un arpa o piano de cola (que estos estarían cercanos a los violines y más centrados).
En cuanto a la manera de explicar esto contenidos en clase, hay que ser muy cautelosos debido a la fácil confusión que puede producir en alumnos de no muy avanzada edad, por ello se pueden plantear algunas metodologías especiales para explicar estos contenidos como por ejemplo:
-Atribuir a cada alumno un instrumento y a la orden del profesor tratar de ordenarse en la clase como si fuera un auditorio.
- Aportar una ayuda visual a los alumnos como alguna película o video donde los alumnos sean capaces de ver reflejado el temario.
Comentarios
Publicar un comentario